lunes, 30 de diciembre de 2013

Ruido de tablas: "Archipiélago Dron".

¿Qué hacemos cuando la propia tecnología nos ofrece la posibilidad de “disparar y olvidar”?¿Hasta qué punto la tecnología enmascara la violencia?



Esta inquietante reflexión es toda una declaración de intenciones de la propuesta escénica de La compañía Nuevo Teatro Fronteriza. Feroz reflexión sobre el uso de las nuevas tecnologías en las guerras, más en concreto sobre el uso de los drones, que por si alguien no lo sabe son maquinas no tripuladas que se usan en las guerras para atacar objetivos militares, incluidos por supuesto población civil,agrandado la frontera tanto física como moral entre la victima y el verdugo. La propuesta de la compañía es situar y posicionarse al espectador dentro del dilema en cuestión, pero literalmente, ya que los espectadores estarán compartiendo escenario con ellos formando parte del debate.


Propuesta teatral partisana, arriesgada totalmente fuera de lo común, es decir una de esas obras que solo salas como la Sala Cuarta Pared se atreven a incluirlas dentro de su programación. La obra estar en cartel hasta el 4 de enero, así que daros prisas.

Cuando: hasta el 4 de enero del 2014, a las 21:00
Cuanto: 10 euros. Entradas aquí.

Recomendaciones musicales del día: lunes 30 de diciembre del 2013.

FUNKROCKETS,THE PUSH BAND y THE NEW FUNKROCKETS


 The New Funkrockets es una banda que nace de las cenizas de la mítica Funkrockets.Al bajista (Javier Menjón) y baterista (Rael Iglesias) se les unen el joven y tremendo guitarrista (Javier Lisón) formando una tripleta arrolladora de música fundamentalmente Rock Funky Progresivo, vamos, que no es fácil de encasillar.Componen temas propios y cuentan con colaboradores en sus conciertos para dar voz a algunas canciones.

 The Push Band es un grupo formado por tres morataleños y un manchego amantes de la buena música de hoy y de siempre.En sus conciertos puedes encontrar versiones desde Police hasta Black Crowes, pasando por MClan....se atreven con todo tipo de rock mítico y elegante.

 Funkrockets nace de un grupo de amigos que deciden ponerse a tocar juntos y aportar desde los gustos de cada uno formando una banda siempre sorprendente con aires de Blues, Rock, Flamenco... y formada por Rael Iglesias (Bateria), Javier Menjón (Bajo), Fernando López (Guitarra), Gabriel Dávila (Guitarra), Alejandro Galán (Cantante) y Enrique Sevillano (Cantante), se separan en 2012 porque varios componentes salen de Madrid.Se volverán a juntar esté lunes 30 de diciembre de 2013 para el goce propio y el de sus seguidores.


Cuando: el lunes 30 de diciembre a las 21:30.
Donde: Sala la Sal.
Cuanto 5 euros con refresco o birra. 7 euros con copa.

Canciones para Jugar.

Este jueves 2 en el Café de la Palma se realizará una actividad solidaria que tiene como objetivo primordial reunir una montaña de juguetes para niños que forman parte del nucleo familiar de familias con riesgo de exclusión. La iniciativa ha sido llevada por Canciones para jugar,   La entrada será libre, eso si traer un juguete no seaís gañanes.  Desde Suburbana Madrid convoco a toda la gente dispuesta a ejercer de Rey Mago en estas fiestas, repartiendo ilusiones y recibiendo a cambio buena música.

El cartel lo componen entre otros: Carlos Siles, Alex Matia, Iztiar Baiza, Javier Gall, Jose Maria Buendia, Maydiremay, etc.



Cuando: jueves 02 de enero, a las 21:00.
Donde: Café de la Palma.
Cuanto: trae al menos un juguete, a ser posible no de los chinos que son una jodida mierda.

Más informacion sobre la iniciativa de Canciones para Jugar aquí.


 


viernes, 27 de diciembre de 2013

Arte Urbano: Dr Homes y Ze Carrion.

Arte urbano supeditado a la critica social, sinestesia moral, monstruos surjidos de un vacio de valores humanistas en la sociedad, engendros desquiziados fruto de las pesadillas de una sociedad enferma. Arte como reaccion. Terapia de choque colorista dispuesto a despertar de un hostion en toda la boca tu conciencia social. Esto es un intento de describir con palabras la propuesta partisana del combo artístico Dr Homes & Ze Carrion. Aparte de todo técnicamente son sin duda de lo mejor del arte urbano Madrileño.Mejor que mis palabras que hablen sus creaciones.





Si no os agita esto, haceroslo mirar, estaís hechos de puto hielo.  Proximamente más información sobre su cercano proyecto expositivo.

Más información sobre su proyecto conjunto, aquí.

Recomendaciones musicales del día: 27 de diciembre.

PISO 12.

Piso 12 es grupazo compuesto por Juanpi (bajo y voz), Michelle (guitarra solista), Ramos (batería) y Adri (guitarra rítmica y voz principal). Esta noche descargaran sus trallazos musicales en el local La nueva dicha.Acaban de estrenar su ultimo single Nena que suena cojonudamente bien. Rock honesto sin etiquetas ni medias tintas. Todo un descubrimiento, muy recomendables.



Cuando: el viernes 27 de diciembre a las 22:00.
Donde: La nueva dicha.
Cuanto: 5 euros con consumición.

KRI$I$ KABARET.

CRI$I$ CABARET nos trae un espectáculo diferente a Café La Palma. Cabaret y punk financiero para hacer de la crisis y de la economía una fiesta!! Vamos a salir hechos unos expertos en altas finanzas y nos vamos a dar el gustazo de desenmascarar a unos cuantos… Tres actores, un batería, dos guitarras, un bajo y temazos como Crisis cabaret, Lobby feroz o Escuela de Chicago obrarán el milagro.
La obra definitiva para entender la crisis! Una mezcla de varieté pirata y punk financiero de manos de nuestros experimentados bucaneros y de la única banda punkfinanciera del país (y creemos del resto del mundo). ¡Cerebros vivos!
 


Cuando: el viernes 27 de diciembre a las 22:00.
Donde: Cafe la Palma.
Cuanto: 6 euros en taquilla.

LENDAKARIS MUERTOS + JUAN ABARCA.

Si existiera un panteon de dioses Punk, esta peña estaria entre los dioses mayores. Hablar del Punk estatal es hablar de esta gente.  Punk ortodoxo, clásico ritmos rabiosos a toda "leche" y como siempre letras corrosivas, acidas que ofrecen una radiografia perfecta de la sociedad.



Cuando: el viernes 27 de diciembre a las 23:00 MAÑANA TAMBIEN TOCAN
Donde: Gruta 77.
Cuanto 15 euros en taquilla.
 

WEB ONES + BED 69.

Gran inciativa del Hebe, concierto gratis con copichuela para los parados. Trae tu cartilla del Inem y pasa por la cara, a pasar una gran noche de música y diversion.


Cuando: el viernes 27 de diciembre a las 21:00.
Donde: Sala Hebe.
Cuanto: entrada libre trae tu tarjeta del Inem.
  

jueves, 26 de diciembre de 2013

Lucha libre en la Tabacalera. Hostias por juguetes.


Lucha Libre White Wolf Wrestling @latabacalera de Lavapiés


Propuesta inagualable, incomparable e indescriptible, lucha libre en lavapies!!, podremos disfrutar de estos gladiadores y de sus hermosas coreagrafías : piquetes de ojos, llaves mortales, patadas voladoras, molinillos y demas "caricias" ...pero todo por una buena causa  ya que La Triple W junto a TBC y el colectivo Multiarte Multidisciplinar están realizando una colecta de estos para los mas necesitados y que ningún niño se quede sin juguetes en estas fechas.


Cuando: el sábado 28 de diciembre a partir de las 18:00.
Donde: en la CSA Tabacalera. Metro: Embajadores C/ Embajadores 57.
Cuanto: entrada libre. Trae un juguete gañan!!
 

Crowfunding: La dominación mundial. Art-zine.

De este proyecto me he enterado hace poco, pero al final mis multiples sentidos lisergicos se han dado por enterados de este proyecto del que me entusiasma hasta el título: La dominacion mundial.  Fanzine que nace con la vocación de difundir el trabajo y buen hacer de jovenes artistas gráficos que por razones ajenas a su calidad, no tienen el eco ni la difusión necesaria y proporcional a su grán talento. Proyecto totalmente autofinanciado  por crowfunding, estan apunto de sacar a la calle su primer numero, que tendra el sugerente título de El vencedor oculto. 

La recaudacion esta apunto de llegar a los 2000 euros necesarios para sacar a la calle el primer número, a esta hora apenas faltan 200 euros para llegar al objetivo. Vamos a intentar llegar a esa cifra antes de acabe el dia!!!, así que ya sabeis, podeis hacer aportaciones de hasta 1 euro, un pequeño grano de arena, hace una montaña (topico del día). Bravo ! a la dominación mundial por este proyecto que apuesta por la difusion del trabajo de autores emergentes. 



Descripcion del proyecto extraido de la web del proyecto.

La Dominación Mundial, el art-zine dedicado a difundir obra gráfica de nuevos artistas, tiene en preparación su primer número, protagonizado por el artista Guillermo Martín Bermejo.
Bajo el título de "El Vencedor Oculto", Guillermo Martín Bermejo hace una incursión en la técnica del grabado en film fotopolímero y presentará tres planchas para cuya tematica ha tomado como punto de partida el libro de poemas de Juan Ramón Jiménez del que el proyecto toma su título.
La edición tendrá una tirada limitada de 75 ejemplares de los que se ponen a la venta un total de 45 a un precio reducido para todos aquellos mecenas, coleccionistas, amantes de las artes y diletantes en general que hagan posible que este peculiar trabajo de edición se haga realidad. 

 Aportaciones e informacion: podeís hacerlo 
aquí

Disculpad chicos, por no haberme "hecho eco" antes.



Recomendaciones músicales del día: 26 de diciembre.

BÁSICO PERMANENTE + SONOGRAMA.


En verano de 2006 Alex, Luis y Pablo se reunieron con una idea clara: hacer rock. Así nació el proyecto Básico Permanente. Tras un año de ensayos sin bajista, a finales de 2007 se unió Daniel Parra a la banda, con quien grabaron dos EP’s, “Tan Lejos, Tan Cerca” y “Luces Encendidas”, publicados en 2008 y 2009 respectivamente. Estos dos trabajos no habrían sido posibles sin la colaboración de José María Buendía, confidente y amigo de la banda. Después de dedicar un tiempo a componer nuevas canciones y recorrer todas las salas de Madrid, nace un nuevo proyecto bajo la producción de José Nortes, con la colaboración de Antonio Avalos como nuevo bajista. Tras publicar su último single “Por una vez”, actualmente la banda se encuentra presentando su nuevo trabajo, “Dos Señales”, con el que prometen dar un paso más en su carrera y seguir recorriendo todos los rincones, siempre con el rock bajo el brazo.
Sonograma es un jovencísimo cuarteto madrileño que nace a finales de 2009, influenciados tanto por los clásicos 60 y 70 como por la escena actual (MClan, Quique González).
Rodrigo Cominero (voz y guitarra), Víctor López (voz y guitarra), Ángel Herranz (bajo) y Daniel Campillo (batería) con su primer EP “Sonograma” (2010) se han pateado Madrid, en formato eléctrico y acústico, en míticas salas como El Sol, Costello Club, BarCo, Siroco, Taboo o Picnic, entre otras.
Entran a grabar a finales de 2012 y bajo la producción de Ramiro Nieto (The
Right Ons) y Martí Perarnau (Mucho) su nuevo trabajo, Sacramento (2013).

Canciones rock con espiritu pop que se erigen como una renovación generacional de un nivel de calidad muy alto. https://sonograma.bandcamp.com/
@SonogramaGrupo





Cuando: el jueves 26 de diciembre a las 21:00.
Donde: Barco Bar.
Cuanto: 9 euros con copa / 6 euros consumición mínima.


MALDIVAS.

Cuando ritmos contundentes y melodías electrónicas se mezclan con armoniosa sensibilidad, aparece el mágico sonido de Maldivas que no te dejará indiferente.
Grupo madrileño mayoritariamente femenino que empezó su andadura musical en 2010, formado por Elena Gómez (voz principal y guitarra), Cuk (sintetizador y coros), Alicia Angulo (bajo eléctrico), Antonio
Casares (batería). Tras un tiempo escuchando todo tipo de música para enriquecerse, el grupo acabó consiguiendo dar fuerza a sus canciones adoptando un estilo rock-indie en español con sonidos electrónicos.
El destino, la casualidad o las coincidencias hicieron que el Elena, Alicia y Cuk encontraran a su cuartocomponente, Antonio y formaran juntos lo que hoy conocemos como MALDIVAS. Su evolución ha ido de
canciones más poperas hasta, pasando por el rock, llegar a ese estilo que les caracteriza.En la actualidad MALDIVAS se mueve en concierto por salas de Madrid.



Cuando: el jueves 26 de diciembre a las 21:00.
Donde: Buho Real.

Cuanto: 8,5 euros con copa.

EL TIO CALAMABRES.

Cuatro años después de la edición de su anterior disco “- es +”, por fin sale a la luz el nuevo disco de El Tío Calambres: “Camino al Corazón”.

Javier Rojas es el músico madrileño que está detrás de este proyecto. Además de esta aventura personal, este culo de mal asiento lleva años recorriendo los escenarios de medio mundo colaborando con bandas como Mamá Ladilla, Bebe, Josele Santiago, Super Skunk, etc.

Buscando nuevas experiencias, aire fresco y una nueva manera de hacer las cosas para esta nueva aventura, agarró sus instrumentos y se instaló en Sevilla una temporada, trabajando con músicos de allí en busca de aire fresco y con ganas de cambiar su manera de hacer discos hasta ahora.

Las 13 canciones que componen "Camino al corazón" han sido escritas entre concierto y concierto, en habitaciones de hotel, aeropuertos, camerinos, furgonetas, cuartos de baño e incluso algún parque temático.

Con una clara influencia de la música de raíz como el Blues, Reggae, Hip Hop e incluso Rumba... ha sido grabado y mezclado en su mayor parte por Jacobo Fernandez (Kiko Veneno, Los Delincuentes, O`Funk’illo…) entre Sevilla y la sierra de Madrid.

Cuando: el jueves 26 de diciembre a las 21:00.
Donde: Sala Barrucada.

Cuanto: entrada libre.

GRAN CAÑON.

Superbanda española que promete desempolvar sobre el escenario clásicos del Rock. La banda se llama Gran Cañón y está formada, nada más y nada menos que por Carlos Tarque (M Clan), Josu García ‘Loquillo’ (La Tercera República), Leiva (Pereza), Ovidi (Los Zigarros), Chapo (M Clan) y Mauro (Ariel Rot, Tequila).



Cuando: el jueves 26 de diciembre a las 21:00.
Donde: Sala Shoko.

Cuanto: 12 euros, aquí.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Recomendaciones musicales del día: 23 de diciembre.

MADRID ES NEGRO Soundsystem (FERNANDO ROQUETA DJ).

 

Fernando Roqueta (Dialsoul, Rototom Sunsplash, Madrid Es Negro): profundo amante de la música negra en todas sus vertientes, coleccionista de vinilo compulsivo, responsable y programador, junto a Miguel A. Sutil y Roge Vega, del festival MADRID ES NEGRO, colaborador ocasional de la revista Enlace Funk, y “selector” habitual en clubes de Black Music de la capital (El Juglar, Kathmandu, El Junco, Maderfaker, La Boca del Lobo, Le Swing Jazz Club, Tempo Club entre otros) . Fernando ha buceado profundo en todas las épocas para llenar su maleta con algunas de las mejores joyas que lucen en su estanterías para ofreceros una sesión en vinilo con un solo y único objetivo. el baile.

Cuando: el lunes 23 de diciembre a la 01:00.
Donde: Berlín Café.
Cuanto:entrada minima una consumición.

 

domingo, 22 de diciembre de 2013

Recomendaciones musicales del día: domingo 22 de diciembre.

COFFIN CREW.


Suenan bien, aman el rock por encima de cualquier postura. Si os gusta el rock sin etiquetas esta es vuestra elección del domingo.


Tras el paso de sus miembros por diferentes bandas y proyectos entre estilos hard, rock & pop, Coffin Crew surge como un retorno a los orígenes, y una huida de la ola de nuevas tendencias actual…

Dos guitarras, bajo, batería, reinterpretan clásicos de entre los 60 y los 90, intercalando temas propios con versiones libres que no pasan inadvertidas. Coffin Crew es… Rock and Roll Actitud!




Cuando: el domingo 22 de diciembre, a las 21:00.
Cuanto: 9 euros.

Concierto Benéfico para la Fundación Sandra Ibarra.


Concierto solidario en apoyo a la Fundación Sandra Ibarra (la solidaridad frente al cancer)

Los fondos irán enteramente dedicados a la Fundación de Sandra Ibarra. Que hace una labor importante en el apoyo de la gente que día a día lucha contra esta enfermedad, que de una manera directa o indirecta nos afecta a todos.

Actuarán: Antonio Martínez, Fran Fernández, Luís del Roto, Pablo Roy.



Cuando: el domingo 22 de diciembre, a las 21:00.
Donde: Sala Clamores.
Cuanto: 5 euros. Aquí.

Crítica teatral.Los chicos de la Barricada. Contraseña: Teatro.

Los chicos de la Barricada es una adaptación de Los miserables de Victor Hugo, más concretamente de la parte del original que transcurre en el Café Musain, que tiene por principales protagonistas a los jóvenes estudiantes, que participaron en el intento de revolución que tuvo lugar en el Paris de 1832.



Amena y asequible adaptación por parte de Maria Puelles de la obra magna de Victor Hugo, lo que no significa por supuesto que no sea respetuosa de la obra original, que lo es tanto en los diálogos como en las situaciones que se plantean en el Cafe Musaín. Maria ha sabido extraer con inteligencia sin duda los diálogos más potentes del original. Los actores, que adelanto son amateurs ,suplen su falta de experiencia con dosis de ilusión y frescura, lo que hizo que hubiera una gran empatía entre el público y los actores, simbiosis necesaria y vital en un representación teatral. Supieron transmitir a la perfección las características de sus respectivos personajes, la fanfarronería de Grantaire, el enamoramiento idealizado de Pontmercy, el radicalismo petreo de Courfeyrac, el estoicismo y el buen humor de Bossuet, etc.


La primera parte de la obra transcurre, es una carta de presentación de los personajes, una sucesión de diálogos y cortos monólogos que nos introducen en el contexto del Paris de la época, donde un pueblo rodeado de miseria, ve que como los ideales revolucionarios han quedado enterrados primero por el imperio bonapartista y posteriormente por la monarquía. Un grupo de estudiantes con inquietudes políticas hablan y divagan sobre el verdadero propósito de la revolución y de como llevarlo a caboSobra decir que el texto es totalmente extrapolable y encajaría perfectamente en lo que estamos viviendo actualmente en nuestro país. Poco a poco el ardor de insurrección y de violencia se va apoderando de Paris lo que finalmente hace que se levanten las barricadas y las comunas en las calles de Paris.. el resto ya lo conocéis no quiero destripar el final de la obra.



Resumiendo, una grata sorpresa estos Los chicos de la Barricada, adaptación precisa, fresca que crece según va discurriendo el tiempo de representación, actuaciones frescas, naturales, sujetadas por buenos diálogos, con un climax final duro y emotivo. Si alguna vez vuelven a representar esta obra no dudaría ni un segundo en recomendar ir a verla, y por lo que pude captar del resto de los asistentes (incluso pude ver lagrimas de emoción), creo que harían los mismo. Mi bravo!!! mas francés posible para Contraseña: Teatro y por la sala Liberarte por apostar en estos tiempos tan mercantilistas, por el teatro amateur.


Agradecimientos a:

Aisha Medina, Alejandro Gonzalo, Alvaro Arredondo, Alba Rodriguez, David Diaz, Emma Muñoz, Irene Rubio, Irina Arenas, Jorge Pina, Luis de Reyna, Mª Angeles Sánchez, Maria Puellles, Patricia rubio, Sara Tejedor y Victor de Tejada. Actores de la obra por su ilusión y entusiasmo, y por hacerme creer en el teatro puro sin artificios.

Y por supuesto a la gente del Teatro Liberarte por su apuesta por el Teatro alternativo y amateur. Con un añadido que me gustaría hacer - no nos soy un periódico, lo siento. Espero que la persona que lo lea se de por aludida. Un saludo muy grande.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Recomendaciones musicales del día: sábado 21 de diciembre.


BETAMOTION


Rock alternativo con influencias elegantemente destiladas para hacer olvidar al público sus preocupaciones y transportarlo a un mundo con ecos de ecos de los Red Hot Chili Peppers más sedosos, los R.E.M más oníricos, y los Coldplay más desenfadados….
Tras autoproducir su primer EP en 2011 y ganar varios concursos nacionales llevan tiempo grabando, mezclando y masterizando lo que será su primer álbum que verá la luz a principios de 2014.
Sus conciertos son un huracán de sensaciones en donde nada queda al azar: Visuales sincronizadas, groove a raudales, Funk y un concepto de show que les distingue del resto de grupos de la meseta.



 

Cuando: el sábado 21 de diciembre a las 22:00 



Donde: Café de la Palma.
Cuanto: 6€ anticipada / 8€ en taquilla ó 10€ anticipada con cd / 12€ taquilla con cd.


NOCHE DE TRIBUTOS PUNKS.

Ya sabeís a estas alturas que tengo debilidad por el Punk, por eso os ofrezco una buena alternativa musical para esta noche, una buena racion de grupos tributo a La Polla Records, Cicatriz y Eskorbuto.

  

Cuando: el sábado 21 de diciembre a las 21:00 



Donde: Sala Hebe.
Cuanto: por la cara, "By the face".


UN PINGUINO EN MI ASCENSOR.

Siguen vivos?, jeje es broma uno de los grupos míticos de la escena madrileña de los años 8o, coctel genial de techno punk y synthpunk, mezlado con melodias y letras "poperas", haya por los ochenta fueron unos pioneros, siguen sonando originales lo que es un merito. Fueron uno de mis grupos de cabecera.


Cuando: el sábado 21 de diciembre a las 21:00.
Donde: Sala Clamores.
Cuanto 12 euros, 5 estudiantes.

VARIEDADES AZAFRAN (CHULAPUNK).

Un descubrimiento, casticismo a ritmo de punk, diversión pura, muy recomendables. Donde estaban escondidos estos tios. Underground del underground.

Estos clásicos anónimos del underground castizo presentan un espectáculo de querencias cabareteras, en el que un desfile de personajes tan reales como poéticos (un ludópata enamorado, un santo butanero, un madrugador anónimo…) sirve para trazar un retrato desfigurado de su querida ciudad. Tango, ranchera, chanson, chotís… en una sabrosa fritura variada de penas y alegrías. Canciones de toda la vida entre suspiros eléctricos e ilusionismo naif. Con ellos nace el género chico del rock and roll. Chulapunk!


Cuando: el sábado 21 de diciembre a las 21:00.
Donde: El Juglar.
Cuanto 6 euros, carajillo de anís incluido.


"Llevame papa y mama ". Propuestas para niños

"KALABAZA DE PIPPA en TROMPETTO Y LAS NIEVES DEL BOLSHOI" en teatro Casablanca

Preciosa propuesta para disfrutar estas navidades con los pequeños punkis de la casa, espectáculo lleno de magia, fantasia y música, destinado a introducir a los más pequeños de las casa, en el mundo de los musicales.


Propuesta:

Trompetto y las Nieves del Bolshoi es un musical compuesto, escrito y desarrollado especialmente para niños de entre 2 y 10 años, en el que Pippa, protagonista de una particularísima aventura, a manera de fábula, tiene como objetivo poner de relieve el valor de la amistad, el respeto por los mayores, y la importancia de una buena, sana y equilibrada alimentación, así como lo necesario para la mente y el cuerpo del ejercicio físico y el movimiento. De esta manera se conforma un espectáculo coral en el que los quince personajes que se mueven por el escenario entretienen y divierten enseñando. Cargado de imaginación, dinamismo y colorido,

Trompetto y las Nieves del Bolshoi es un espectáculo que consigue captar la atención de niños y mayores con unas canciones y coreografías frescas, pegadizas y divertidas; en el que todos los espectadores interactúan, cómplices con los sorprendentes personajes que pueblan el imaginario mundo de La Kalabaza.
 

Cuando: el sábado 21 de diciembre a las 18:00.
Cuanto: precio único 10 euros. entradas aquí.

También se pueden adquirir en los sguientes enlaces.


Blues y juguetes. Concierto benéfico.

Este domingo tenemos una cita obligado en la sala Bogui Jazz. Se celebrara un festival bluesero cuya recaudacion ira integramente a parar a la asociación Achalay que tiene por finalidad la integración de menores y familias en riesgo de exclusión social.



La aportación mínima por donativo sera 5 euros, pero que podra aumentarse segun la voluntad de cada asustente, aparte se subastará una acuarela con tematica "bluesera" de Enrique Arranz Ramila. En el concierto podremos disfrutar de las actuaciones de los "Los Reyes Magos del Blues" banda estelar formada por músicos pertenecientes a la Sociedad de Blues de Madrid ( SBM), que de manera totalmente desprendia nos obsequiran con su música. Actuarán los siguientes músicos, nombres tan consagrados en la escena "bluesera como": Fede Aguado (voz y guitarra), Fernando Jiménez (armónica), Agustín González-Bueno (saxo y armónica), Héctor Martínez (armónica) y estarán acompañados por invitados especiales: Velma Powell, Jeff Espinoza, Stevie Zee, Edu Manazas y Lichis. El concierto empezará a las 21h.

Así que ya sabeis, vamos a ejercer todos un poco de Reyes Magos y vamos a colaborar todos en esta gran iniciativa llevada a cabo por nuestros amigos del Bogui Jazz. Suburbanos saludos.

Cuando: el domingo 22 de diciembre, a las 20:30.
Donde: Bogui Jazz.
Cuanto: donacion a partir de 5 euros. (recaudacion para acto benéfico.

Si quereís colaborar con Achalay, teneís más informacion aqúi.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Recomendaciones músicales del día: viernes 20 de diciembre.

FUNKIN DONUS


Funkin Donuts es una banda que combina las bases electrónicas programadas con instrumentos en vivo, tomando como referencia la música negra de todo pelaje: el funk, el soul, el reggae o el hip-hop.
El sentido del humor es otro de los ingredientes principales de esta formación criminal-canalla que perpetra sus conciertos bajo el lema FUNKIN DONUTS SOMOS TODOS!!! Han compuesto piezas instrumentales para spots de publicidad, bandas sonoras de dibujos animados y vídeos de instituciones como La Casa Encendida.
También han participado en algunos proyectos teatrales, colaborando con la compañía Equilicua como la comedia musical Lo que sé del Amor y la obra Spot.


Cuando: el viernes 20 de diciembre a las 22:00.
Cuanto: 5 euros anticipada, 6 en taquilla.

FESTIVAL DE TRIBUTOS.

Pues eso no creo que haga falta escribir más, esta vez le toca a Extremoduro, Platero y Marea


Cuando: el viernes 20 de diciembre a las 19:30.
Donde: Sala Arena.
Cuanto:  8 euros aquí.

Lucky Dados + Gaspar Antuña.

Formado en 1997, The Lucky Dados es un trío madrileño de electrizante rock & roll que es adorado y respetado en el ambiente Rockabilly más underground y purista, y que bebe de lo profundo del psychobilly, del punk, del rockabilly y del swing.

Pedro Herrero (guitarra y voz)
Carlos López (contrabajo y coros)
Carlos Mirat (batería).

Cuando: el viernes 20 de diciembre a las 23:00.
Donde: Sala El Junco.
Cuanto: no consta, más información aquí.


STOCK DE COQUE +HYAM (Pop/Rock)


Veteranos de la segunda oleada de la movida, STOCK DE COQUE fue un habitual de la escena madrileña de los 80 y los 90. Ahora vuelven interpretando temas antiguos y nuevos. Textos y composiciones que conectan décadas de música honesta, de melodías atemporales.
HYAM es un grupo de Pop Rock formado por David Hyam (voz y guitarra), Marcos Liviano (Batería) y Jesús Alcañiz (Bajo)
.

Veteranos de la segunda oleada de la movida, STOCK DE COQUE fue un habitual de la escena madrileña de los 80 y los 90. Ahora vuelven interpretando temas antiguos y nuevos. Textos y composiciones que conectan décadas de música honesta, de melodías atemporales.
HYAM es un grupo de Pop Rock formado por David Hyam (voz y guitarra), Marcos Liviano (Batería) y Jesús Alcañiz (Bajo)
Vuelven al Juglar para presentarnos los temas del su primer LP, en proceso de gestación. Temas directos, cantados en Inglés, defendidos a golpe trío.


 

Cuando: el viernes 20 de diciembre a las 22:00.
Donde: El Juglar.
Cuanto: 7 euros con consumición.